Provincias y distritos
Puno
Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Puno y también de la Prelatura de Juli en la Arquidiócesis de Arequipa.
Distritos:
- PUNO.
- ACORA.
- AMANTANI.
- ATUNCOLLA.
- CAPACHICA.
- CHUCUITO.
- COATA.
- HUATA.
- MAÑAZO.
- PAUCARCOLLA.
- PICHACANI (Laraqueri).
- PLATERIA.
- SAN ANTONIO (San Antonio de Esquilache).
- TIQUILLACA.
- VILQUE.
Azangaro
La ciudad de Azángaro, capital de la provincia del mismo nombre, viene a constituir un Centro Urbano importante del lado Norte de la región, ocupando un 7º rango jerárquico a nivel nacional y 3º rango a nivel regional conjuntamente con las ciudades de Ilave y Yunguyo, luego de las ciudades de Juliaca, Puno y Ayaviri. Su tipología es de un Centro Urbano Administrativo provincial, dedicado a actividades productivas primarias especialmente agropecuarias y a actividades terciarias como el comercio y servicios.
Distritos:
- AZANGARO.
- ACHAYA.
- ARAPA.
- ASILLO.
- CAMINACA.
- CHUPA.
- JOSE DOMINGO CHOQUEHUANCA (Estación de Pucará).
- MUÑANI.
- POTONI.
- SAMAN.
- SAN ANTON.
- SAN JOSE.
- SAN JUAN DE SALINAS.
- SANTIAGO DE PUPUJA.
- TIRAPATA.
Carabaya

Está clasificado como: Región administrativa (División administrativa de segundo orden)
Distritos:
- MACUSANI.
- AJOYANI.
- AYAPATA.
- COASA.
- CORANI.
- CRUCERO.
- ITUATA (Tambillos).
- OLLACHEA.
- SAN GABAN (Lanlacuni Bajo).
- USICAYOS.

Chucuito

Distritos:
- JULI.
- DESAGUADERO.
- HUACULLANI.
- KELLUYO.
- PISACOMA.
- POMATA.
- ZEPITA.
el Collao

- ILAVE.
- CAPAZO.
- PILCUYO.
- SANTA ROSA (Mazo Cruz).
- CONDURIRI.
Huancane
La provincia peruana de Huancané es una de las 13 provincias que conforman el Departamento de Puno, perteneciente a la Región Puno. Limita al norte con la Provincia de San Antonio de Putina, al este con Bolivia, al sur con la Provincia de Moho, la Provincia de Puno y el Lago Titicaca, y al oeste con la Provincia de Azángaro y la Provincia de San Román.
Distritos:
- HUANCANE.
- COJATA.
- HUATASANI.
- INCHUPALLA.
- PUSI.
- ROSASPATA.
- TARACO.
- VILQUE CHICO.
Lampa

fue creada como provincia del departamento de Puno el 21 de junio de 1825,de otro lado ha sido declarada benemérita la Provincia de Lampa y Leal Villa su capital; dado por Ley del 04 de junio de 1928, declarada ciudad por Título conferido por Ley de fecha 24 de Diciembre de 1870, y denominada Ciudad Monumental por Título dado por Ley Nro. 2900 del 28 de diciembre de 1972.
Distritos:
- LAMPA.
- CABANILLA.
- CALAPUJA.
- NICASIO.
- OCUVIRI.
- PALCA.
- PARATIA.
- PUCARA.
- SANTA LUCIA.
- VILAVILA.
Melgar
La provincia peruana de Melgar es una de las 13 provincias que conforman el Departamento de Puno, bajo la administración del Gobierno regional de Puno. Limita al norte con la Provincia de Carabaya, al este con la provincia de Azángaro, al sur con la Provincia de Lampa, y al oeste con las provincias de Canchis y Canas del Departamento de Cusco.
Distritos:
Moho
Considerada el "jardín del altiplano" por su microclima cálido y su variedad de rosas, la localidad tiene diversos sitios arqueológicos y atractivos naturales y culturales. En las cercanías se encuentra el pueblo de Conima, la Iglesia de San Miguel Arcángel construida en 1825, en cuyo interior destaca la imagen de dicho arcángel, patrono del pueblo de Conima y el monolito de Huata, a 5 Km.
Distritos:
- MOHO.
- CONIMA.
- HUAYRAPATA.
- TILALI.
San Antonio de Putina

Distritos:
- PUTINA.
- ANANEA.
- PEDRO VILCA APAZA (Ayrampuni).
- QUILCAPUNCU.
- SINA.
San Roman

Distritos:
- JULIACA.
- CABANA.
- CABANILLAS (Deustua).
- CARACOTO.
Sandia
La Provincia de Sandia es una provincia del sureste del Perú situada en el Departamento de Puno, bajo la administración del Gobierno regional de Puno, Perú. Limita al norte con la Provincia de Tambopata (Departamento de Madre de Dios), al este con Bolivia, al sur con la Provincia de San Antonio de Putina y al oeste con la Provincia de Carabaya.
Distritos:
- SANDIA.
- CUYOCUYO.
- LIMBANI.
- PATAMBUCO.
- PHARA.
- QUIACA.
- SAN JUAN DEL ORO.
- YANAHUAYA.
- ALTO INAMBARI (Massiapo).

Yunguyo

La festividad más importante de Yunguyo es la de Tata Pancho, que tiene como día principal el 10 de Octubre. En esta importante festividad se conjugan las diferentes costumbres que cuentan los pueblos del altiplano Peruano y Boliviano.
Actualmente la Fiesta de Tata Pancho es la más importante después de la Festividad de la Virgen de La Candelaria, caracterizándose por su hospitalidad y el cariño a los visitantes.
Las Zampoñadas dan inicio a esta festividad tocando al inconfundible estilo yunguyeño, dando paso luego a la celebración de los conjuntos de traje de luces.
Llegan las bandas de Oruro así como también de Puno, siendo las más esperadas las bandas de Oruro conocidas y respetadas por su melodioso ritmo. Estas bandas acompañan a los diferentes conjuntos tradicionales de Yunguyo, como La Morenada Central Yunguyo, Juventud Morenada 10 de Octubre, Reyes Morenos San Francisco de Borja Parillo, Cullawada 10 de Octubre, entre otros más.
Para esta fiesta retornan a su tierra muchas personas que emigraron a otras ciudades del Perú y los que emigraron a otros países.
Distritos:
- YUNGUYO.
- ANAPIA.
- COPANI.
- CUTURAPI (San Juan de Cuturapi).
- OLLARAYA (San Miguel de Ollaraya).
- TINICACHI.
- UNICACHI (Marcaja).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario